viernes, 17 de octubre de 2008

P.37,ejer.1

Gaspar Melchor de Jovellanos
(Gijón, 1744-Vega, Asturias, 1811).
Es uno de los autores más importantes de la Ilustración española.Tenía muy buena amistad con Goya.



José Cadalso y Vázquez
(Cádiz, 1741-Gibraltar, 1782)
Mantuvo estrechas relaciones de amistad con algunos de los mejores literatos de su tiempo, Leandro Fernández de Moratín, y los poetas de la llamada "escuela salmantina".


Leandro Fernandez de Moratín
(Madrid, 1760-París, 1828)
Fue autor de una breve pero importante obra literaria en la que destacan sus obras teatrales, aunque también cultivó la poesía y el ensayo. En 1789 se publicó su sátira La derrota de los pedantes . En 1790 se representó El viejo y la niña , la primera de sus comedias. De 1792 es una de sus piezas más famosas, La comedia nueva o El café . En 1803 estrenó El barón , y en 1804 La mojigata , obras que gozaron de bastante buena acogida . Su obra más célebre es de 1806, se trata de El sí de las niñas , en la que desarrolla con acierto el tema del matrimonio desigual entre un viejo y una niña, por imposición.

GOYA Y BERNARDIN DE SAINT-PIERRE
Cada vez que se ha relacionado a Goya con la cultura francesa se ha utilizado a la pintura de este país como posible ejemplo de influencia en el arte del pintor aragonés. Desde el ya lejano y acertado análisis de Lafuente Ferrari (1), hasta los más cercanos de Luna (2), pasando por las atinadas intuiciones de Salas (3), casi todos los críticos que han mantenido esta postura se han detenido a explicar la constante presencia de pintores y pinturas francesas durante la primera mitad del siglo XVIII en España y cómo estos ejemplos podrían haber sido conocidos o contemplados por Goya, de manera que habrían dejado huella en su pintura.

No hay comentarios: