viernes, 7 de noviembre de 2008

"EL ROMANTICISMO LITERARIO EN ESPAÑA"




El Romanticismo Literario en España.

*Historia sobre el Romanticismo.
*Autores y sus Obras.


* Romanticismo: Movimiento que abarcó prácticamenete todo el sXIX (1820 a 1850).Período en el cual destacó en España la obra teatral del Duque de Rivas. Se puede definir como un movimiento en contra del Neoclasicismo, en el cuál tiene preferencia a los sentimientos.

*Duque de Rivas:
-Poesías: "Al Faro de Malta", "La niña descoloría", "Con once heridas mortales","Letrilla".
-Narrativa:"Romances Históricos".
-Sonetos: "A Lucianela","A Dido abandonada","Cual suele en la floresta deliciosa","El Álamo Derribado", "Misero Leño","Ojos Divinos"," Receta Segura","Un Buen Consejo".
-Teatro:"Aliatar","Lanuza","Florinda","Arias Gonzalo","El Desterrado","Viaje al Vesubio", "Los Hércules","El Parador de Bailén","El Hospedador de Provincia","El Duque de Aquitania","El Faro de Malta","Don Álvaro o la Fuerza del Sino", "Tanto Vales cuanto Tienes","La Morisca de Alajuar","El desengaño de un Sueño","La Azucena Milagrosa","El Cristol de Lealtad".

*José de Esproceda:"El Estudiante de Salamanca","El Diablo Mundo","Canto a Teresa","Canción del Pirata","A Jarifa en una Orgía","El Verdugo","El Mendigo", "El Reo de Muerte","Canción a Cosaco","Himno al Sol","Óscar y Malvina".








No hay comentarios: