sábado, 29 de noviembre de 2008

Pág. 80 ejer.2


Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, 3 de marzo de 1847 - Beinn Bhreagh, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda escocés y estadounidense.
Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell; entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica. En 1888, Alexander Graham Bell fue uno de los fundadores de la National Geographic Society. Además, el 7 de enero de 1898, asumió la presidencia de dicha institución.
Cuando Bell murió, los teléfonos de los Estados Unidos «guardaron un minuto de silencio en tributo al hombre que hizo posible tal invención».(INFORMACIÓN TOMADA DE WIKIPEDIA).

Thomas Alva Edison (n. Milan, Ohio, el 11 de febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un importante inventor y hombre de negocios de los Estados Unidos.
Parcialmente sordo, no se sabe a ciencia cierta si fue a consecuencia de la escarlatina padecida en la infancia, ya que en sus propias palabras fue a causa de que un empleado del ferrocarril lo tomó por las orejas al tratar de subirlo a un vagón de un tren en movimiento.
Tras salvar de morir a un niño en las vías del tren, el agradecido padre de la criatura (telegrafista de la estación) le enseñó telegrafía, trabajando como radiotelegrafista durante la Guerra Civil Estadounidense.
Murió en West Orange el 18 de octubre de 1931, a la edad de 84 años. En homenaje póstumo fueron apagadas las luces de varias ciudades durante un minuto.
En Estados Unidos se le considera una de las más importantes mentes inventoras del siglo XX, con más de mil patentes, lo que significó una transformación en la actividad de inventar, desde un simple entretenimiento a la creación de una empresa. Es importante mencionar también que Edison contaba con un volumen elevado de ingenieros muy sobresalientes trabajando para su compañía, lo que nos indica que muchos de esos inventos fueron solo firmados por él pero inspirados por otros. (INFORMACIÓN TOMADA DE WIKIPEDIA).
Guglielmo Marconi, en español Guillermo Marconi (n. Bolonia, 25 de abril de 1874 - † Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía.
Segundo hijo de Giuseppe Marconi, terrateniente italiano, y su esposa de origen irlandés Annie Jameson, estudió en la Universidad de Bolonia, en donde llevó a cabo los primeros experimentos acerca del empleo de ondas electromagnéticas para la comunicación telegráfica.
Marconi es considerado como la persona que consiguió la primera patente de la radio, aunque en un solo país - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.(INFORMCIÓN TOMADA DE WIKIPEDIA).

viernes, 28 de noviembre de 2008

P.82







Marxismo: Es el conjunto de Filosofías y políticas, que provenieron del filósofo, economista, periodista y revolucionario Karl Marx.En la cual
su propósito era el de conseguir el Comunismo.
Karl Marx nació en Alemania. En el año 1818 , y murió en 1883. Era Filósofo. Su primera formación intelectual la recibió del baron Ludwing von Wesrphalen, aristócrata ilustrado y liberal, cuya hija Jenny sería el único y gran amor de Marx. No poco influirá su propio padre, cuya profesión era la de abogado, en esta iniciación intelectual.






Anarquismo:El anarquismo es unadoctrina y movimiento radical que promueve la anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo. Es contrario al gobierno o autoridad obligatoria y promueve el autogobierno de personas y asociaciones.
Mikhail dice haber nacido en Kiev, Ucrania (parte de la Unión Soviética en el momento de su nacimiento). Afirma que fue médico del ejército soviético, y como tal estuvo en Afganistán.
Fue uno de los fundadores del anarquismo y puede relacionarse con el hecho de que DHARMA investigaba la posibilidad de una "sociedad utópica".

viernes, 21 de noviembre de 2008

Pág.74 (TEMA 3)

ACTIVIDADES:
1. ¿Dónde y cuándo se inició la Revolución industrial?
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra, a mediados del siglo XVIII.
2. Enumera los cambios producidos por esta revolución.
1.El paisaje se llenó de Fábricas.
2.Los Ferrocarriles recorrían los Continentes.
3.Desplazamiento de la población a las ciudades.
4.Se produce el Capitalismo, y con ellas el nacimiento de una nueva clase obrera.
5. Se producen nuevas formas artísticas y su temática reflejan profundos cambios políticos,
sociales y económicas de la época.
6. Desarrollo del Ferrocarril y de la Máquina de Vapor.
3.¿Cuáles fueron las consecuencias sociales de este desarrollo industrial?
Las consecuencias sociales que se produjeron fueron: Las distintas formas de organización
económica , lo que dio pie al Capitalismo, Crecimiento de la Población, Monarquía
Parlamentaria, Mejoras en la Agricultura y en la tecnológica.
4.¿Cuáles son los principales rasgos de la literatura realista?¿Qué género es el más
representativo?
Analizamos una realidad a través de la Literatura. Y el género es la Novela.

miércoles, 19 de noviembre de 2008





GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Nació en Sevilla (17 de Febrero de 1836). Y murió
el 22 de Diciembre de 1870 (Madrid).
Perteneció al Romanticismo, fue poeta y
narrador.
Hijo de José Domínguez Insausti, y Joaquina Bastida
de Vargas. Además tiene un hermano que se llama
Valerio.
Se atribuyen el apellido Bécquer, por parte de la
abuela de su padre.
Sus obras:
-Historia de los templos de España.
-Cartas literarias a una mujer.
-Cartas desde mi celda.
-Libro de los gorriones.
Una de las característica más destacada de Bécquer
es la Rima. En la cual se reflejan breves poemas de
una , dos o tres estrofas. En ellos se terminan los
cuatro versos, endecasílabos y heptasílabos combinados,
en asonancia.





MARIANO JOSÉ DE LARRA
Nació en Madrid (24 de Marzo de 1809). Y murió
el 13 de Febrero de 1837 (Ibídem).
Perteneció al Romanticismo, fue escritor y
periodista.
Hijo de Mariano de Larra y MªDolores Sánchez
de Castro.
Sus obras:
- El Duende Satírico del Día.
- El Pobrecito Hablador.
-La Revista Española, con el seudónimo de Fígaro.
Sus artículos se caracterizan por los temas como:
las costumbres en esa época, política y literaria.



JOSÉ DE ESPRONCEDA
Nació Badajoz(25 de marzo de 1808). Y murió
el 23 de Mayo de 1842 (Madrid).
Perteneció al Romanticismo, fue poeta.
Hijo de Juan José Camilo de Espronceda y
Mª del Carmen Delgado y Lara.
Tuvo tres hermanos que murieron al nacer.
Sus obras:
-Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar.
-El estudiante de Salamanca.
-El diablo Mundo.
Sus obras se caracterizan por temas como:
la protesta social, el amor, el desengaño,
la libertad, la duda,la muerte, la patria,
la tristeza..etc.


martes, 18 de noviembre de 2008

Pág.52 (ESQUEMA)

ROMANTICISMO ESPAÑOL

Movimiento Romántico a España más tarde que en otros países.
La prosa sirve de vehículo de difusión de las ideas filosóficas del momento.
· El género costumbrista: Artículos de costumbres o cuadros de costumbres,
aparecen publicados en la prensa.
· La novela. Tipos de novelas:
-Novela histórica. Marco histórico y el paisaje de fondo, dan verosimilitud al relato.
-Novela social. Presenta una visión crítica de la sociedad. Muestra las
injusticias y los abusos de las clases dirigentes.

viernes, 7 de noviembre de 2008

"EL ROMANTICISMO LITERARIO EN ESPAÑA"




El Romanticismo Literario en España.

*Historia sobre el Romanticismo.
*Autores y sus Obras.


* Romanticismo: Movimiento que abarcó prácticamenete todo el sXIX (1820 a 1850).Período en el cual destacó en España la obra teatral del Duque de Rivas. Se puede definir como un movimiento en contra del Neoclasicismo, en el cuál tiene preferencia a los sentimientos.

*Duque de Rivas:
-Poesías: "Al Faro de Malta", "La niña descoloría", "Con once heridas mortales","Letrilla".
-Narrativa:"Romances Históricos".
-Sonetos: "A Lucianela","A Dido abandonada","Cual suele en la floresta deliciosa","El Álamo Derribado", "Misero Leño","Ojos Divinos"," Receta Segura","Un Buen Consejo".
-Teatro:"Aliatar","Lanuza","Florinda","Arias Gonzalo","El Desterrado","Viaje al Vesubio", "Los Hércules","El Parador de Bailén","El Hospedador de Provincia","El Duque de Aquitania","El Faro de Malta","Don Álvaro o la Fuerza del Sino", "Tanto Vales cuanto Tienes","La Morisca de Alajuar","El desengaño de un Sueño","La Azucena Milagrosa","El Cristol de Lealtad".

*José de Esproceda:"El Estudiante de Salamanca","El Diablo Mundo","Canto a Teresa","Canción del Pirata","A Jarifa en una Orgía","El Verdugo","El Mendigo", "El Reo de Muerte","Canción a Cosaco","Himno al Sol","Óscar y Malvina".








martes, 4 de noviembre de 2008

Pág. 49

1. Cita las principales causas de la emancipación en América.
Las principales causas de la emancipación en América, fueron la influencia de las Revoluciones, la debilidad militar y política de España, y la restricción de los derechos a la población de origen español, nacida en América.

Pág.48 ejer.2

a) Las Cortes ostentan el poder legislativo.

ART. 15. La potestad de hacer las leyes resida en las Cortes con el rey.

b)Objetivo de la política para los ilustrados.

ART.13. El objetivo del gobierno es la felicidad de la Nación,puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.

c) Soberanía nacional (aparece en dos artículos).

ART.2.La Nación española es libre e independeinte y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

ART.3. La soberanía reside esencialmente en la Nación y, por lo mismo, pertenece a esta exclusivamente el derecho sus leyes fundamentales.

d)El poder judicial está en manos de jueces independientes.

ART. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los Tribunales, que son establecidos por la ley.

e) Poder ejecutivo para el rey con el control de las Cortes.

Art.16. La potestad de ejecutar las leyes reside en las Cortes con el rey.