martes, 2 de diciembre de 2008

BENITO PÉREZ GALDÓS



Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata de uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX y uno de los más importantes escritores en lengua española.
Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós, una dama de fuerte carácter e hija de un antiguo secretario de la Inquisición. Su padre inculcó en el hijo el gusto por las narraciones históricas contándole asiduamente historias de la Guerra de la Independencia, en la que había participado. Su imaginación fue desbordante ya desde muy joven. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía activa y bastante avanzada para la época, durante los años en que empezaban a divulgarse por España las polémicas teorías darwinistas, de lo cual hay ecos en obras suyas como, por ejemplo, Doña Perfecta.
En 1870 publicó su primera novela, La Fontana de Oro, escrita entre 1867 y 1868, en parte durante uno de sus viajes a Francia, gracias al dinero de su tía. En realidad, en esa época la publicación de un libro se hacía gracias a la ayuda de los periódicos y de las revistas o corría a cuenta del autor. Esta obra, con los defectos de toda obra primeriza, bosqueja la situación ideológica de España durante el Trienio Constitucional (18201823).
La Sombra fue publicada en noviembre de 1870 por entregas en
La Revista de España. A pesar de que fue editada posteriormente a la La fontana de oro los críticos ponen de relieve la posibilidad de que fuera redactada uno o dos años antes.
En 1876 se publicó Doña Perfecta, una novela contra la intolerancia ideológica asentada en una imaginaria ciudad mesetaria, Orbajosa, semejante a la Ficóbriga de Gloria. Pese a las oposiciones que suscitó la obra entre los neos, o neocatólicos, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1889.
(INFORMACIÓN TOMADA DE WIKIPEDIA)

MARIANELA (BENITO PÉREZ GALDÓS)

1.- Localización
Autor: Benito Pérez Galdós.
Época: Realismo 2ª mitad del siglo XIX.
Género literario: novela de la primera época.
2.-Tema
El amor, descripción de los sentimientos de cada uno,su carácter..., la belleza interior y exterior frente a la fealdad, la religión, el contraste entre dos mundos y la dureza de la vida.
3.-Argumento
Pablo era un joven que tenía un pensamiento idealizado del mundo y del mundo y de su lazarillo, Marianela, una muchacha huérfana que a pesar de ser tan fea e insignificante, posee un alma hermosa y una riqueza espiritual.
El extremado idealismo de Pablo hace que se sienta atraído por Nela y consigue elevar la belleza de Nela. La llegada de Golfín, oftalmólogo, posibilita a Pablo para que pueda ver mediante una operación.
Nela se preocupa, porque piensa que si recuperaba la vista y no la querría. A ésto se añade también la llegada de la prima de Pablo a la que le sobre hermosura. Tras el éxito de la operación, Marianela intenta desaparecer. Por fin, cuando Nela es llevada a la presencia de Pablo, Nela muere por vergüenza, al no poder soportar su propia fealdad.

(INFORMACIÓN TOMADA DE WIKIPEDIA).