miércoles, 11 de marzo de 2009
San Manuel, Bueno,martir
El protagonista de la historia es: Don Manuel Bueno,es el Sacerdote.
2.¿Cómo debe ser un cura?
Un cura debe ser: Caritativo, ayudar a los feligreses,
interesarse por los demás,fiel a Dios,llevar palabra de Dios y tener fe.
3.¿Cumple estás expectativas Don Manuel?
Sí, los feligreses lo consideran tan bueno que piensan que es santo.
4.¿Qué problema tiene Don Manuel?
Qué aunque ayude a los demás, él no cree en Dios, ni en las cosas que predica.
5.¿Qué hace ante ese problema?
Lo que hace fue que confía el secreto a Ángela, convencido por la actitud de don Manuel, abandona sus anhelos progresistas y, fingiendo convertirse, colabora en la misión del párroco. Y así pasará el tiempo hasta que muere don Manuel, sin recobrar la fe, pero considerado un santo por todos, y sin que nadie, fuera de Lázaro y de Ángela, haya penetrado en su íntima tortura.
6.¿Se lo cuenta a alguien su problema?
Si, se lo cuenta a Lázaro.
7.¿Qué piensan de él los feligreses?
Los feligreses que piensan que es un Santo, por eso se titula:San Manuel.
viernes, 13 de febrero de 2009
Ruben Darío
¿Qué barco viene allá?
Ruben Darío
*Expreciones Exóticas.
*Lenguaje Sonoro Recargado:*Está mudo el teclado de su clave.
Ruben Darío
Ruben Darío
A Margarita Debayle
Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?». La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: «Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad». Y el rey clama: «¿No te he dicho que el azul no hay que cortar?. ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... El Señor se va a enojar». Y ella dice: «No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas por el viento fui a la estrella y la corté». Y el papá dice enojado: «Un castigo has de tener: vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver». La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: «En mis campiñas esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí». Viste el rey pompas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. * * * Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.
lunes, 9 de febrero de 2009
Antonio Cánovas del Castillo

miércoles, 14 de enero de 2009
Página 143
"Con la Patria se está, con razón y sin ella..." (Discurso parlamentario en 1882).
"En política lo que no es posible es falso."
"La mala fe política es acaso más delictuosa que aquella que castigan los códigos en los negocios privados."
"Nunca me enfado por lo que la gente me pide sino por lo que me niega."
"Para acabar con la insurrección en Cuba sólo hacen falta tres balas, una para Martí, otra para Maceo y otra para Gómez."
"Soy enemigo del sufragio universal; pero su manejo práctico no me asusta".
"Son españoles los que no pueden ser otra cosa."
Nota: En 1876, ante la dificultad de definir la nacionalidad española en un proyecto de constitución.
Fuente: Según El porqué de los dichos de Iribarren fue una frase privada de Cánovas a Manuel Alonso Martínez, quien se lo contó a Luis Díaz Cobeña, y éste a Agustín González de Amezúa, quien la incluyó en su libro Un modelo de estadistas: el marqués de la Ensenada. Enseñanzas y comentarios, de 1917.
2.
http://www.eldesastredel98.com/capitulos/maine.htm